Fallo del jurado XII Certamen NaturalizArte

Los trabajos sobre las parideras de Peñalén, del Pedregal y de la Loma, los tormos de Selas, un «juego del Chozón» y un cuento sobre «El cabrero Cohete y el Chozón», han sido los premiados en el XII Certamen Naturalizarte

El pasado 18 de febrero concluyó el plazo de presentación de trabajos del XII Certamen Naturalizarte. Nos complace destacar el alto nivel de calidad artística e investigadora de las obras presentadas por nuestros jóvenes talentos, lo que sin duda, ha supuesto un reto para el jurado a la hora de seleccionar a los ganadores.

A través de este certamen, buscamos no solo preservar la memoria de las construcciones ganaderas tradicionales y su importancia en el pasado, sino también documentar los usos, tradiciones y la profunda relación que las personas de esta comarca han mantenido con la ganadería y estas edificaciones a lo largo de décadas.

Con el objetivo de inspirar y enriquecer la experiencia de los participantes, durante enero y febrero hemos impartido 30 talleres en diferentes aulas de la comarca de Molina y Alto Tajo. En ellos, exploramos la diversidad de construcciones ganaderas y pusimos a prueba la creatividad de los alumnos mediante la recreación de estas estructuras a pequeña escala.

Nos enorgullece compartir que en esta XII edición del certamen, hemos recibido 84 trabajos elaborados por 94 escolares de la Comarca de Molina y Alto Tajo.

Los trabajos premiados han sido:

  • En la sección del CEIP Virgen de la Hoz:
    • Categoría A (1º,2º,3º de Educación Primaria):
      • A. Martínez, del aula de 2ºB, con su trabajo sobre la paridera de la Hoya del Espino, en Peñalén.
    • Categoría B (4º,5º,6º de Educación Primaria):
      • M. Magallón, de 4ºB, y su trabajo titulado “Los tormos de Selas”.
    • Categoría C (Educación Infantil):
      • S. Lorenzo, de 5 años B, y su representación de la paridera “La Parra”, situada en El Pedregal.
  • En la sección de Colegios Rurales Agrupados:
    • Categoría A (1º,2º,3º de Educación Primaria):
      • J. N. Pérez, del aula de Riba de Saelices (CRA Sierra Ministra), con su trabajo sobre las parideras de La Loma.
    • Categoría B (4º,5º,6º de Educación Primaria):
      • L. Murúa, del aula de Cobeta (CRA Río Arandilla), y su creación de “El juego del chozón”.
    • Categoría C (Educación Infantil):
      • M. Hernández, L. Muñoz y J. A. Barriel, del aula de Cobeta (CRA Río Arandilla) y su trabajo titulado “El cabrero Cohete y el chozón”.

¡Enhorabuena a cada participante por sus investigaciones y magníficas creaciones!. Su participación año tras año nos llena de alegría. Reconocemos y agradecemos también la colaboración esencial de los maestros, maestras y equipos directivos de los centros educativos, cuyo compromiso es clave para mantener vivo este espacio de creatividad y aprendizaje.

¡Gracias!