La evolución de una sabina desde 1979

La Sabina Gorda de Escalera

Es lo que tienen los árboles singulares, que por la razón que sea destacan entre el resto de arbolado y es por ello que han sido objeto de admiración, fotografías y, en el mejor de los casos, de cuidados para conservarlo.

Escalera, pueblo arropado por uno de los mejores sabinares de la Ibérica, tiene, entre las miles de sabinas que lo rodean, una que destaca entre todas; es la Sabina Gorda. Su gran porte ha hecho que tenga nombre propio y que las gentes de Escalera hayan fijado sus disparos fotográficos en ella, haciendo que hoy podamos ser testigos de la evolución de esta gran sabina. Hace 46 años, la sabina lucía una copa tupida y compacta, con un tronco recio y colosal.

1979. Fotografía de Antonio Checa 

Ubicada en el camino a Lebrancón, sufrió una aparentemente inocua afección, como fue la conversión del camino en carretera. El empinado del terreno anexo al árbol para hacer el talud, dejó a la vista parte del sistema radicular. 34 años después (año 2013), la sabina presenta una apariencia más abigarrada, perdiendo parte de la copa y ya se empieza a notar una incipiente grieta en uno de sus brazos principales.

2013. Fotografía de Andoni Jurado

2013. Detalle del tronco. Se vislumbra un inicio de grieta en la parte izquierda del tronco. (Fotografía de Ossian de Leyva)

En el año 2018, después de una de las cada vez más anecdóticas nevadas, uno de los brazos principales se desquebraja por el peso de la nieve. Para evitar la descompensación de la copa, se evita el corte de la rama dejándola en posición de apoyo, cual muleta. Además, un cartel con el nombre de la sabina acompaña al árbol con el fin de que sea tenido en cuenta por habitantes, visitantes y administraciones.

2018. Fotografía de Ossian de Leyva

Las últimas fotos, de este mismo 2025, muestran una intervención de urgencia. Gracias a los fondos de las personas socias que apoyan Micorriza, se ha podido estabilizar el talud con la construcción de un muro de piedra seca, para evitar que siga progresando la erosión y dificultar una potencial caída del árbol.

2025. Muro de piedra seca construido. Fotografía de Julián García

Nuestro más sincero agradecimiento a las personas que nos han facilitado las fotografías. Y por supuesto a socias y socios de Micorriza que posibilitan estas intervencciones.

 

¡Manos a la azada!