Mujeres rurales por un consumo responsable

Desde Asociación Micorriza queremos compartir el proyecto que hemos estado llevando a cabo con mujeres del ámbito rural. Con este proyecto, financiado por la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM), hemos puesto el foco en las mujeres rurales, no solo para informarlas sobre el consumo responsable, sino para ofrecer espacios seguros donde crear redes y lazos de apoyo mutuo.

Fase 1: Talleres prácticos: consumo responsable y sostenibilidad

La primera fase del proyecto se desarrolló con una serie de talleres sobre consumo responsable y sostenibilidad en los municipios de Matillas, Membrillera, Espinosa de Henares y Jadraque.

En cada una de las sesiones se impartieron conceptos y consejos sobre consumo responsable, logrando que las asistentes identificasen y valorasen positivamente muchas de las acciones que ya realizan de forma sostenible en su día a día. Además, se trabajó en la lectura de etiquetas para comprender el origen y empaquetado de los productos, reforzando el mensaje de que consumir de temporada, local y a granel es la mejor opción.

Para finalizar estos talleres con un ejemplo tangible de economía circular, se llevó a cabo una actividad de reutilización a través de la transformación, convirtiendo camisetas viejas en bolsas reutilizables que podrán utilizar en sus compras diarias.

Fase 2: Convivencia y celebración del Día de la Mujer Rural

La segunda fase y broche de oro fue la celebración de una Jornada de convivencia en Hiendelaencina.

Para esta jornada, se quiso conmemorar el Día Internacional de la Mujer Rural (15 de octubre), ofreciendo a las participantes un lugar de celebración en el que pudieran sentirse orgullosas de pertenecer a este ámbito y de su contribución a mantenerlo vivo.

Con el objetivo de facilitar la asistencia, se recogió a las participantes en autobús y, una vez en el destino, se juntaron con vecinas de Hiendelaencina. Allí nos recibió Isabelle Bancheraud, quien amablemente nos enseñó su casa rural «La Perla», sirviendo como un gran ejemplo práctico de consumo responsable al detalle y destacando su gran apuesta por los productos de Guadalajara.

Tras un pequeño tentempié, donde disfrutamos de un rato distendido y se dejó plasmado el compromiso de las participantes en un simbólico árbol, se realizó una visita al Museo-Centro de Interpretación El País de la Plata. Allí, Julia, vecina de Hiendelaencina, compartió datos muy interesantes sobre este mineral y todo lo que supuso la minería en la época y en el desarrollo de este pueblo de la Sierra Norte.

La jornada finalizó con una nueva apuesta por el consumo de proximidad, haciendo una parada para comprar pan y unos bollos en la panadería del pueblo antes de regresar.

Agradecimientos

Nos gustaría dar las gracias de corazón a todas las personas y entidades que han hecho posible acercar este proyecto a las mujeres de zonas rurales:

  • A la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha por la financiación y apoyo al proyecto.
  • A los Ayuntamientos de los municipios por cedernos los espacios para realizar los talleres.
  • A las Asociaciones de Mujeres por su participación activa y compromiso.
  • A Isabelle por enseñarnos amablemente su casa y prepararnos ese delicioso tentempié.
  • A Julia por darnos a conocer este territorio minero, transmitiéndonos un gran cariño por su pueblo y el entorno.
  • Y, especialmente, a todas las participantes que han hecho de este proyecto una realidad.