Aplicando soluciones tradicionales en la conservación de la biodiversidad Así es como pasamos una jornada completa el primer día de Mayo. Teníamos una cuestión que llevaba tiempo rondando en nuestras cabezas, ¿qué podíamos hacer con los tallos retirados de la especie invasora Ailanto? Aprovechando la técnica de trenzado vegetal, utilizada desde tiempos inmemoriales en la […]
CONTINUAR LEYENDOSe da por concluido el programa de educación ambiental “Ricotí, el ave invisible” Esta acción, comprendida dentro del “Programa de difusión y sensibilización de la alondra ricotí en el Geoparque de la Comarca de Molina – Alto Tajo” realizado por Micorriza con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica, se […]
CONTINUAR LEYENDOEl programa de educación ambiental “Ricotí, el ave invisible”, a pleno rendimiento en este mes de Marzo. Durante la primera mitad de este mes, se han impartido 8 sesiones didácticas sobre Alondra ricotí en las aulas de los colegios rurales agrupados ubicados cerca del hábitat con presencia de esta especie. El objetivo que persiguen estas […]
CONTINUAR LEYENDO“La constancia da sus frutos”, es la conclusión que sacamos respecto al control de vegetación invasora (Ailanto) que estamos llevando en el Bosque de Valdenazar. Y es que, pese a ser menos personas voluntarias que en ocasiones anteriores, conseguimos eliminar la totalidad de pies en poco más de una hora, con un considerable menor esfuerzo […]
CONTINUAR LEYENDOTerminada la plantación en el río Ablanquejo 100 olmos y 300 especies acompañantes (arces, serbales y majuelos) pasarán el invierno en lo que en su día fue una explotación de áridos. Pese a la baja participación, conseguimos plantar las cerca de 200 plantas que no pudieron acompañar al resto en la anterior jornada de voluntariado. […]
CONTINUAR LEYENDOUna mirada al pasado, presente y futuro de este emblemático árbol: el Olmo El uso del olmo por los romanos para la plantación de viñas, las largas hileras de esta planta que hasta hace poco custodiaban las carreteras y caminos o su valiosa función como sombra o forraje para el ganado son algunos de los […]
CONTINUAR LEYENDO400 nuevas plantas refuerzan la ribera del río Henares a su paso por Azuqueca El frío amanecer del sábado 24 de Noviembre dio paso a una apacible jornada de plantación en las riberas del Henares con casi una treintena de participantes. Durante los trabajos se plantaron 100 olmos resistentes a la grafiosis y 300 plantas […]
CONTINUAR LEYENDOMás de 200 árboles plantados en la jornada de voluntariado ambiental en el río Ablanquejo. Este primer día del mes de Noviembre comenzó cubierto con una cortina de niebla que nos regaló un paisaje mágico, preludio del buen tiempo que acompañaría al resto de la jornada “mañana de niebla, tarde de paseo”. A partir de […]
CONTINUAR LEYENDOEste otoño vuelven las plantaciones de olmos del proyecto “Olmedas, recuperando nuestros ríos“. Seguimos con este proyecto que iniciamos a principios de 2018 con el apoyo de Fundación Biodiversidad. Tras las actuaciones de primavera en Talamanca de Jarama y Fresno de Torote, continuamos el trabajo de mejora de riberas deforestadas, esta vez en la provincia […]
CONTINUAR LEYENDOResumen de las I Jornadas micológicas de Pinilla de Molina
CONTINUAR LEYENDO